Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos
Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un
riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas
de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor.
Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un
riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados
(CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder
dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas
pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si
comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de
perder su dinero.
El VIX es un índice creado por la Chicago Board Options Exchange (CBOE) en 1993 que
refleja las expectativas del mercado en cuanto a volatilidad y que guarda una correlación negativa con el
S&P 500. En este artículo, te contamos cómo funciona y
cómo invertir en él.
El mercado de valores es conocido por la volatilidad en los precios y por los riesgos que
entraña, aunque no todos los inversores ven estas fluctuaciones con los mismos
ojos: para algunos, estos cambios de precio son razón de grandes pérdidas; pero
para otros, esta volatilidad se presenta como una oportunidad para incrementar sus ingresos.
El índice VIX, también conocido como el “índice del miedo” "o índice de la volatilidad",
permite a los inversores obtener beneficios a partir de los niveles de volatilidad
esperada en el índice S&P 500. El concepto “índice del miedo” tiene su origen
en la psicología del inversor: el temor en los mercados siempre provoca reacciones de precio muy
rápidas, como ocurrió durante la pandemia de la Covid. Cuanto mayor sea este miedo, más subirá
el VIX, ya que los inversores anticiparán una caída de precio masiva de los activos peligrosos.
Pero en qué se basa esta estrategia? En este artículo, te contamos cómo
invertir en VIX y qué riesgos entraña.
Qué es el índice VIX?
Conocido como el índice de la volatilidad o el índice del miedo, el VIX es un índice creado por
la Chicago Board Options Exchange (CBOE) en 1993 que refleja las expectativas del
mercado en cuanto a volatilidad. En un primer momento, este índice se enfocó en las
opciones pertenecientes al S&P 100, un subíndice del S&P 500 que
engloba a las 100 mayores empresas por capitalización de Estados Unidos. Sin embargo, desde 2003
se centra en las opciones del S&P 500, reflejando su volatilidad. Aun así, y pese a
enfocarse en un único índice, el VIX suele emplearse como un indicador para la totalidad
del mercado estadounidense.
El índice VIX se calcula a partir de los precios de opciones del S&P 500 y se expresa en
porcentaje. Si el valor del índice de la volatilidad sube, lo más probable es que el S&P 500
esté cayendo, y viceversa: si el VIX cae, el S&P 500 estará consolidándose o
subiendo, lo que genera un sentimiento de inversor positivo en el mercado.
Cómo funciona el índice VIX?
Existe una correlación negativa entre la valoración del índice VIX y el retorno del
mercado. En este modelo, si el VIX sube, es probable que el S&P 500 esté
cayendo debido aumento del miedo de los inversores. En este caso, la inversión en acciones será
menos beneficiosa, ya que los grandes capitales suelen huir de activos arriesgados. Por el
contrario, cuando el VIX cae, lo más probable es que el S&P 500 esté consolidándose o
generando beneficios, por lo que habrá poco miedo inversor y el mercado de acciones
proporcionará una rentabilidad satisfactoria.
Aunque los eventos geopolíticos o económicos pueden aumentar la volatilidad en los mercados,
lo habitual es que sean los eventos que los propios inversores perciben como negativos
los que generen mayores fluctuaciones. Por ello, antes de invertir se debe tener en
cuenta que la volatilidad de las inversiones no siempre es sinónimo de una caída del mercado, ya
que puede darse el caso de que el mercado de acciones caiga y la volatilidad permanezca en unos
niveles relativamente bajos.
La volatilidad, por tanto, se mide según el movimiento del precio del activo, no
midiendo el propio precio del activo. En la práctica, esto quiere decir que, al invertir en la
volatilidad del mercado abriendo posiciones en el VIX, nos debemos centrar no solo en la
dirección del cambio, sino también en cuánto se ha movido el mercado y qué perspectivas
hay de grandes movimientos futuros. Por este motivo, el VIX se cotiza en puntos
porcentuales.
De cara a valorar los niveles de volatilidad, se debe tener en cuenta que los valores de
índices que se sitúan por debajo de los 20 puntos porcentuales se ven como un signo de
estabilidad, mientras que los que superan los 30 puntos indican una alta
volatilidad de precios.
Tipos de posiciones en el VIX
A la hora de invertir en el índice VIX, hay dos posiciones que los inversores pueden
adoptar: la posición larga y la corta. Estas posiciones se adoptarán en función de
las expectativas sobre el nivel de volatilidad que se espera que se registre, y no en función de
la dirección en la que se mueva el mercado de acciones, lo que implica que habrá oportunidades
para los inversores tanto si el S&P 500 sube como si baja.
Posición larga en el VIX
La posición larga o de ‘compra’ en el VIX es la que se adopta cuando se espera que la
volatilidad aumente y el índice se dispare, es decir, cuando hay miedo e
incertidumbre en los mercados.
En estos casos, se asume que el S&P 500 experimentará un rápido descenso en su
precio, por ejemplo, por un evento político o una publicación económica, y se
apuesta por un incremento de la volatilidad. Así, si la volatilidad aumenta, se recibirán
beneficios. Por el contrario, si no hay volatilidad, se obtendrán pérdidas.
Posición corta en el VIX
La posición corta o de ‘venta’ en el VIX es la
que se adopta cuando se asume que la valoración del S&P 500 va a subir. Este enfoque se
aplica cuando los tipos de
interés son bajos, existe un moderado crecimiento económico y, en general,
existe muy poca volatilidad en los mercados financieros.
En estas situaciones, que normalmente duran más que los periodos de grandes cambios en los
mercados, las acciones de las empresas que conforman el S&P 500 suelen experimentar
subidas estables y constantes, fruto de la combinación de la baja volatilidad de
los mercados y el crecimiento económico. Al posicionarse en corto, por tanto, los inversores
apuestan por que la volatilidad se mantenga baja al tiempo que las acciones siguen subiendo. No
obstante, también puede darse el caso de que un inversor decida posicionarse en corto ante una
previsión de un retorno a un sentimiento positivo en los mercados, tras periodos de miedo
extremo. En estos casos, el índice VIX estaría en sus máximos, pero si la
situación política y económica mejora, lo que generalmente impacta de forma positiva en el
mercado, una posición corta podría generar grandes beneficios.
De cara a invertir en corto, se debe tener en cuenta que cuando el S&P 500 sube, el
VIX probablemente caerá, lo que nos dará beneficios. No obstante, este tipo de
posiciones conllevan un riesgo, ya que en cualquier momento podría generarse una gran
volatilidad que aumente el sentimiento negativo en los inversores, afectando a nuestras posibles
ganancias.
Invierte SIN COMISIONES en Acciones y ETFs
*A partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín.
10 €). Puede aplicarse un 0,5% de tarifa de cambio de divisa. Invertir implica riesgos.
Comparación histórica del Índice VIX y el S&P500. Fuente: Bloomberg yCBOE Exchange
Cuál es el momento más adecuado
para invertir en el VIX?
El mejor momento para invertir en el índice VIX es durante un periodo de alta volatilidad y
miedo, lo que hace que el precio del índice suba. Dado que la volatilidad prevista está
correlacionada con el miedo en los mercados, si los inversores esperan caídas y hay
pánico en una fase temprana o desarrollada, el VIX tiende a subir, abriendo un
abanico de posibilidades para los inversores que buscan operar activamente en este índice. Por
el contrario, cuando el mercado está en calma y hay movimientos alcistas, el precio del VIX
apenas experimenta cambios, y su volatilidad se limita, reduciendo las oportunidades.
El gráfico del precio histórico del VIX muestra que, durante cada situación de crisis en la que
hubo miedo en el mercado, el VIX subió, lo que a su vez provocó caídas en su valoración
cuando el sentimiento positivo volvió a los mercados.
Las caídas en el precio de las acciones tienden a ser rápidas y violentas, por lo que los
incrementos del precio en el índice VIX comparten estas características. Los
aumentos de precio de las acciones suelen ser más tranquilos y naturales y durante este periodo
el mercado no asume una volatilidad excepcionalmente alta de los precios de los activos. Como
resultado, el incremento dinámico del precio del índice VIX puede entremezclarse con etapas de
consolidación, durante las cuales el precio del instrumento se moverá en una tendencia lateral
con desviaciones mínimas. La consolidación del precio del VIX reflejará un sentimiento
de inversor positivo y calmado.
Los inversores interesados en empezar a invertir en el índice VIX deberían seguir las noticias
políticas y macroeconómicas del mundo, especialmente de las principales economías. Cualquier
información negativa puede incrementar el miedo entre los inversores, generando una
mayor volatilidad y abriendo nuevas oportunidades de inversión en el VIX.
Cómo invertir en el índice VIX?
El índice VIX se calcula a partir de la volatilidad implícita de las opciones del índice
S&P 500. Este cálculo emplea una fórmula basada en los precios de las opciones
con diferentes fechas de vencimiento y utiliza variables como el precio de ejercicio, la tasa de
interés libre de riesgo y el tiempo restante hasta el vencimiento. Su resultado se expresa en
puntos porcentuales, lo que refleja la percepción del mercado sobre la volatilidad en
los próximos 30 días.
Para operar en el VIX, existen varias estrategias específicas según las expectativas y
necesidades del inversor:
Futuros del VIX: Los contratos de futuros permiten especular sobre el
movimiento futuro del índice. Son ideales para inversores avanzados que buscan aprovechar
las variaciones esperadas de la volatilidad.
ETFs y ETNs: Algunos fondos cotizados replican el comportamiento del VIX, lo que facilita
la inversión sin la complejidad de los contratos de futuros. Son opciones accesibles para
quienes desean exposición a la volatilidad con menor riesgo.
Opciones sobre el VIX: Permiten diseñar estrategias como spreads, straddles
o strangles para cubrir riesgos o especular según las expectativas de movimientos bruscos.
Para aprovechar al máximo las oportunidades en el índice VIX, es esencial prestar
atención a eventos económicos y políticos globales, ya que estos tienden a aumentar
la volatilidad. Asimismo, herramientas de análisis técnico, como bandas de Bollinger y niveles
de resistencia, pueden ayudar a identificar momentos clave para entrar o salir del mercado.
La clave para operar exitosamente en el índice VIX está en comprender cómo los factores
macroeconómicos y las emociones del mercado interactúan para influir en la
volatilidad. Esto permite tomar decisiones fundamentadas y aprovechar las
fluctuaciones del miedo y la euforia en los mercados financieros.
Precio del índice VIX
El índice VIX es conocido por ser un instrumento volátil, y el precio puede experimentar
grandes movimientos en cualquier momento. Es decir: no se trata de un precio
estable, sino de uno dinámico que cambia en función de las fluctuaciones del S&P 500, índice
con el que guarda una correlación negativa.
Para identificar el mejor momento para invertir en el VIX, es importante que los inversores sigan
su cotización. Además, conocer cuáles son factores que puedan mover la cotización del S&P
500, como una publicación económica o un evento político, puede ser clave de cara a
identificar los posibles cambios de precio del VIX y los momentos más adecuados
para comenzar a operar.
Horario del índice VIX
El índice VIX abre de lunes a viernes, con horario de 00:00 CET a 22:15 CET de lunes a
jueves y de 00:00 a 22:00 CET los viernes. Este índice permanece cerrado los fines
de semana, periodo de tiempo en el que su precio permanece estático, es decir, sin cambios.
Invertir en el VIX con XTB
En XTB, contamos con varios instrumentos con los que nuestros usuarios pueden invertir en
el índice VIX, como los ETF VOOL.DE o LVO.NL, que replican su comportamiento. Al igual que ocurre con el resto
de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no
tienen comisión de compra ni de venta. Una vez superado este límite, se aplicará una comisión
del 0,2% (con un mínimo de 10 euros por operación).
Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través
de nuestros planes de inversión,
una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las
aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En
concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros,
pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación
publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una
estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión
recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.
Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero
rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero
en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los
CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para
mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras
estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web.
Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de
tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la
cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
SESSID
Fecha de caducidad:
2 de marzo de 2024
__hssc
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
27 de febrero de 2025
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
SERVERID
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
8 de marzo de 2024
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
test_cookie
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos
nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la
cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_gaexp
Fecha de caducidad:
4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gcl_au
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
__hstc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2025
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
15 de noviembre de 2024
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2024
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
24 de enero de 2025
_vis_opt_test_cookie
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás
interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos
ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la
cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
13 de enero de 2034
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_fbp
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
fr
Fecha de caducidad:
7 de diciembre de 2022
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
hubspotutk
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
8 de octubre de 2022
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
23 de marzo de 2026
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
personalization_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
muc_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_fbp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_omappvp
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2036
_omappvs
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la
página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo
después.
Nombre de la
cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
bcookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
lidc
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
li_gc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu
navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu
experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de
Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en
"Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está
operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y
supervisor