Los precios de las criptomonedas se han disparado ante la posibilidad de que la SEC apruebe los
ETFs que repliquen el precio de la segunda criptomoneda más importante del mundo: el Ether,
conocido popularmente por el nombre de su red, Ethereum. Estas noticias han provocado la
subida más importante en la cotización de la criptodivisa desde noviembre de 2022 y
le ha permitido superar los 3.700 dólares, lo que la encamina hacia sus máximos históricos. Pero
cuáles son los ETF de Ethereum que la SEC podría aprobar? Y qué ventajas ofrecen estos
instrumentos?
Qué es Ethereum?
Ethereum es una plataforma digital de código abierto que emplea la tecnología de
bloques (blockchain, según su terminología en inglés) para desarrollar aplicaciones
descentralizadas, o lo que es lo mismo, aplicaciones que no están sujetas a ningún gobierno u
organismo. Esta plataforma tiene sus orígenes en 2013, cuatro años después del
lanzamiento de Bitcoin, cuando el
canadiense Vitalik Buterin se planteó la posibilidad de crear una red capaz de facilitar las
transacciones online mediante una red descentralizada y el desarrollo de contratos inteligentes
(smart contracts, según su término en inglés).
El proyecto, descrito en un White Paper publicado en enero de 2014, se presentó en una
conferencia de Bitcoin celebrada en Miami, donde atrajo el interés de otros
usuarios interesados en Bitcoin. Para materializarlo, se llevó a cabo una OIC (oferta inicial de
criptomonedas) entre los meses de julio y agosto, en la que se ofrecieron los primeros tokens de
la criptodivisa de la red (Ether). Tras el éxito de la OIC, en la que se llegó a recaudar más de
18 millones de dólares, Ethereum vio la luz en 2015, cuando empezó a operar bajo el nombre de
Frontier y con un suministro total de 72 millones de su criptodivisa.
Desde su lanzamiento, Ethereum ha ido ganando una enorme popularidad en el sector
cripto y su criptomoneda, Ether, se ha alzado hasta situarse como la segunda
criptodivisa más popular del mercado, solo por detrás de Bitcoin. Actualmente, de hecho, se
calcula que hay más de 110 millones de ether en el mundo.
Cuál es la diferencia entre Ethereum,
ether y ETH?
Cuando se habla de Ethereum, es habitual utilizar indistintamente términos como Ether o
ETH. Sin embargo, entre los tres términos existen varias diferencias:
- Ethereum: es el nombre de la red blockchain en la que se realizan las transacciones.
- Ether: es el token de la criptomoneda de la red Ethereum, o lo que es lo mismo, la
criptodivisa propia de la red. Al igual que ocurre con Bitcoin, el ether se puede enviar,
recibir y almacenar, pero esta criptomoneda cuenta con la particularidad de que su emisión,
si bien es baja, no está limitada a un número fijo. Dentro de la red Ethereum, el Ether es
la moneda que se utiliza para pagar por las comisiones de una transacción.
- ETH: son las siglas con las que se conoce a la criptomoneda ether y el término que aparecerá
en las plataformas de inversión al operar en ellas.
Cuál es el precio de Ethereum?
Ethereum ha marcado recientemente su mejor sesión desde 2022, al superar el 20% de revalorización en la semana del 20 de mayo de 2024. El
precio, sin embargo, se sitúa cerca de un 7% por debajo de los picos registrados en
marzo de este mismo año, y a un 27% de los máximos de 2021. En este marco, conviene
señalar que ha habido un mayor interés en las opciones de compra sobre Ethereum, con un precio
marcado de 4.000 dólares. Aun así, la criptomoneda podría experimentar una caída significativa
en su precio si la SEC decide rechazar las solicitudes de sus ETF.
![Evolución del precio de Ethereum]()
Ha habido una ruptura de los promedios de 1 y 5 años. La última
vez que se produjo una señal similar fue en 2021, lo que provocó una continuación de la
tendencia alcista.
Qué son los ETF de Ethereum?
Un ETF de Ethereum es un producto financiero creado para replicar el precio de la
criptomoneda y que permite a los inversores comprar y vender en
bolsas de valores tradicionales, como puede ser el Nasdaq. Esta
opción de inversión se presenta como una alternativa para que los inversores participen en el
mercado de criptomonedas sin gestionar directamente estos activos digitales. Así, el ETF de
Ethereum ofrece exposición al valor de la criptomoneda sin las complejidades y costes propios de
su tenencia.
Ventajas de los ETF de Ethereum
Los ETF de Ethereum ofrecen varias ventajas que conviene conocer antes de acometer una posible
inversión:
- Accesibilidad: el acceso a ethereum sería mucho más ágil y sencillo debido
a su facilidad de inversión. Se podría comprar y vender sus títulos en apenas unos segundos.
- Regulación: una de las principales críticas del mercado de las
criptomonedas es la falta de regulación y su supervisión. De aprobarse los ETF de Ethereum,
sin embargo, estos títulos se beneficiarán del marco jurídico y legal propio del sector
financiero,
- Diversificación: la descorrelación actual con otros activos financieros
tradicionales como las acciones o los bonos favorece su atractivo como alternativa de
inversión para diversificar nuestra cartera.
- Liquidez: una de las principales ventajas de los ETFs es su liquidez, que
facilita la compra y venta de títulos en el mercado de valores.
Desventajas de los ETF de Ethereum
Al igual que todos los productos financieros, los ETF de Ethereum llevan asociados ciertos
riesgos, los cuales se deben tener en cuenta antes de comenzar a operar en el mercado bursátil:
- Volatilidad del mercado: al igual que ocurre en el resto de criptomonedas,
en los últimos años se han visto fuertes movimientos al alza y a la baja de su valor, por lo
que al invertir en ETF de Ethereum tenemos que ser conscientes que su volatilidad será
superior sobre otros activos financieros como las acciones o los bonos.
- Política monetaria: en los últimos años se ha visto una correlación
significativa entre las decisiones de los bancos centrales y la evolución de las
criptomonedas. En momentos de tipos bajos y políticas monetarias expansivas, algo que se
espera que ocurra en los próximos años, el comportamiento de las criptomonedas ha sido
superior a un entorno de tipos altos.
- Posibles cambios regulatorios: aunque la aprobación de los ETF de Ethereum
podría mitigar este riesgo, existen ciertas dudas sobre la transparencia del sector de las
criptomonedas, originadas, en buena medida, por la posibilidad de quiebra de las empresas de
este mercado, como lo ocurrido cpn FTX.
Cuáles son los ETF de Ethereum
que podría aprobar la SEC?
La SEC tiene sobre la mesa nueve solicitudes para la aprobación de los ETF de Ethereum o
Ether. En un primer momento, se especuló con que estos instrumentos podrían ser
aprobados el pasado 23 de mayo y, si bien en esta fecha se han producido importantes avances, la
aprobación no ha llegado a materializarse del todo. En concreto, este 23 de mayo la SEC emitió un documento
con el que aprobaba una serie de cambios para admitir estos ETF en la Bolsa de Nueva York, el
Nasdaq y CBOE Global Markets, que anteriormente habían pedido albergar este tipo de fondos. Es
decir: se ha aprobado que estos tres mercados puedan comercializar, en el futuro, estos fondos
cotizados, siguiendo la antesala de los ETF de Bitcoin aprobados el pasado mes de enero.
Las gestoras que buscan comercializar estos instrumentos, entre las que se encuentran VanEck, BlackRock o
Fidelity, deben obtener aún la autorización del organismo para poder operar con
ellos, la cual puede dilatarse hasta finales de año o comienzo del siguiente.
![Lista con los ETF de Ethereum]()
Listado con los ETF de Ethereum que la SEC podría aprobar
Invertir en ETF de Ethereum con XTB
En estos momentos desde XTB ofrecemos la posibilidad de replicar el precio del Ethereum a través
de un ETN llamado VT0P.DE. Este instrumento tiene una
composición muy diversificada que nos permite replicar el precio de diferentes
criptomonedas, siendo el Ethereum el segundo activo más importante.
![Composición del ETF VT0P.DE.]()
Fuente: elaboración propia de XTB
Al igual que en el resto de ETFs o acciones, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no
tendrían comisión de compra ni de venta.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación
publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una
estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión
recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.
Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero
rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero
en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los
CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.